Evolución de los paneles solares en 2020
Al concluir cada año, en cualquier sector comercial, es tiempo de análisis sobre la evolución vivida los últimos 12 meses, con el fin de afrontar el siguiente período de la mejor forma posible.
El año 2020, de manera inevitable, tendrá en todos los análisis al Covid-19 como protagonista principal. En mayor o menor medida, todo sector profesional ha tenido que afrontar un año duro.
A pesar de que la generación y el consumo de paneles solares se ha beneficiado en parte por el confinamiento que muchos países implantaron en la estación de primavera, las empresas más modestas lo han tenido más difícil.
Otras compañías con mayor peso en el mercado, sobre todo aquellas de ámbito internacional, han podido redistribuir mejor sus recursos y superar un 2020 con un balance, como mínimo, de estabilidad.
De hecho, empresas como Kaseel Solar con más de 20 años de experiencia y presencia en los seis continentes, sí pudieron mantenerse a flote e, incluso, abordar un tercer trimestre del año con aumento en la fabricación de paneles solares.
2020, año de récord en producción de energía solar
En algunas regiones europeas, incluso se ha batido récords históricos. Se han llegado a instalar más MW de energía fotovoltaica que sumando varios años anteriores.
Distintos motivos que actúan en conjunto, justifican esta evolución. Entre ellos, el aumento de las subastas renovables, el perseguimiento de los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea, las subvenciones o ayudas estatales a estas instalaciones, etc.
Factores que han propiciado que en 2020, incluso en plena pandemia, el sector haya cobrado un impulso increíble. De hecho, en ocasiones, la solar, la fotovoltaica y la termosolar han superado por primera vez a la producción instantánea de energía nuclear. Garantía de calidad en paneles fotovoltaicos
La energía solar obtenida por paneles fotovoltaicos, representa uno de los avances tecnológicos más innovadores de nuestra era, incluso a pesar de estar ya bastante extendido su mercado en todo el mundo. Por tanto, la garantía de calidad en su fabricación es un requisito que muchos consumidores y empresas han exigido.
Cuando antes mencionábamos empresas como Kaseel Solar, obviamente no nos referíamos solo a su experiencia en el sector o a su expansión internacional. Ninguna empresa que se precie distribuye a países de todo el mundo sin una fabricación de sus productos que garantice máxima calidad.
Esta calidad, además, responde en gran medida a lo que los consumidores vienen demandando los últimos años, tras su experiencia con los primeros paneles solares.
Los factores que más se solicitan en estos desarrollos son los relativos a rentabilidad y eficiencia. Para conseguir ambos requisitos, un panel fotovoltaico debe incluir desarrollos como módulos monocristalinos con decenas de células, resistencia a condiciones ambientales extremas y todas las facilidades de instalación que sea posible.
Tal y como transmite, se trata de un complejo desarrollo que solo especialistas del mejor nivel pueden ofrecer a sus clientes, pero estos son cada vez más exigentes. Por este motivo, otro elemento que es propio de la evolución de los paneles solares es su eficiencia. Más potencia ocupando menos espacio.