Novedades

Principales factores que explican el impulso de los paneles solares

El sector de los paneles solares sigue disfrutando de un fuerte impulso en contratación, instalación y rentabilidad, que se nota de forma palpable en el mercado.

La búsqueda de la independencia energética

Uno de los primeros factores que los propietarios argumentan, en relación a su interés por instalar paneles solares en su hogar, es la independencia energética, prescindir de las empresas suministradoras de energía tradicionales.

A nivel socioeconómico es también importante. Los ciudadanos consideran imprescindible el gasto energético, sin embargo, asumen que es hoy en día demasiado alto con las condiciones de servicio tradicionales, por lo que buscar alternativas como el autoconsumo mediante energía solar, se plantea como algo mucho más atractivo.

Mayor concienciación por la sostenibilidad

El problema del cambio climático, la huella de carbono, las consecuencias de los residuos y la contaminación en ciudades, han cobrado cada vez mayor titularidad en los últimos años. Esto ha impulsado a su vez una concienciación social sobre el respeto al medio ambiente.

La energía solar es, desde el punto de vista de la sostenibilidad, la más recomendable. Este factor es cada vez más importante para la sociedad, por lo que es lógico que haya servido para impulsar la instalación de paneles fotovoltaicos.

Los paneles solares tienen una ventaja adicional y es que, durante todo su ciclo de vida, pueden producir más energía de la que se necesita para fabricarlos. Además, los residuos que generan son fáciles de tratar y no exigen una gran inversión económica.

Alemania es uno de los centros más innovadores en el sector fotovoltaica y particularmente la compañía Kaseel Solar es uno de los ejemplos más conocidos.

Una mayor eficiencia de los paneles solares

Un aliciente para la inversión en I+D de estas compañías es la mejorar de la eficiencia de los paneles solares y lo cierto es que se está consiguiendo.

El catálogo de las compañías es cada vez más amplio y variado en este sentido. Los paneles solares comienzan a adaptarse a la necesidad de los clientes y no al revés, como sucedía en los inicios de esta industria.

Para la rentabilidad de las instalaciones entra un poco en juego la ubicación del panel solar, pero a nivel general todas están identificando una mayor rentabilidad en menor tiempo.

Por ejemplo, en la región sur de la península, según datos ofrecidos por la UNEF (Unión Española Fotovoltaica), las instalaciones de paneles solares enfocadas al autoconsumo se rentabilizan ya en menos de 7 años.

Como indicamos, la ubicación aquí sí es importante. Esta región es puntera en rentabilidad fotovoltaica de toda Europa, pero a nivel global las ratios de tiempo y rentabilidad son cada vez mejores.

Una competitividad industrial de mayor calidad

Alemania es uno de los países con las empresas de mayor reconocimiento en este sector. La calidad de la producción alemana de paneles fotovoltaicos está por encima de la de otros países del continente y es considerada una de las mejores del mundo.

Uno de los motivos se basa en la antigüedad que sus compañías atesoran en un sector que para muchos es casi únicamente de este siglo.

La empresa Kaseel Solar, por mantener el mismo ejemplo de compañía, se fundó a principios del siglo XX en Hesse. La inversión en tecnología innovadora, les ha convertido en una compañía especializada actualmente en distintos ámbitos de este sector, desde ingeniería hasta fabricación, desarrollo y venta de módulos fotovoltaicos.

Entre sus principales objetivos está el autoconsumo, precisamente porque el interés por una rebaja en las facturas es un aliciente para apoyar estas instalaciones.

Además, los paneles solares de Kaseel Solar están disponibles en diferentes modelos, según las necesidades de generación energética que requieran sus clientes.

Ayudas estatales e inversión a largo plazo

La Unión Europea tiene unos objetivos renovables con plazos cercanos, algunos en la década de 2020 y otros en 2030 y 2050.

Para intentar llegar con más facilidad a estos objetivos, se fomenta la inversión particular y empresarial en paneles solares. Para hacer esta motivación más eficiente, se invierte en subvenciones o ayudas estatales, que permitan a los propietarios aprovechar las ventajas de estas instalaciones con menos gasto económico.

Hay distintas condiciones que pueden afectar a estas ayudas estatales, pero en algunos casos, se puede aprovechar hasta un 50% de ahorro en la inversión para paneles fotovoltaicos.

La instalación de paneles solares revaloriza la vivienda. Investigaciones de mercado en la actualidad, confirman que los compradores estarían dispuestos a asumir un 15% más de coste en su inversión, si el inmueble cuenta con estas instalaciones.

Atención al cliente
1
Hola 👋,
¿ En que podemos ayudarte?